Aprende cómo se dice cómo estás en inglés y otras maneras de decir de nada que a la hora de entablar diferentes conversaciones, te dejarán como un experto del idioma inglés ante tu interlocutor.
Así como en español, en inglés también cuentas con una variedad enorme para decir lo mismo de diferentes maneras dependiendo del contexto y el nivel de formalidad de tus interacciones. A través de las clases de inglés de Open English podrás sumergirte en un entorno que te permitirá adquirir las destrezas lingüísticas necesarias para saludar y comunicarte con confianza.
Enriquece tu vocabulario familiarizándote con la siguientes variaciones, ejemplos de uso y posibles respuestas del popular ¿Cómo estás? «en inglés»:
✍🏼 How are you? → ¿Cómo estás / está / están?
Este es un saludo que funciona tanto para conversaciones formales como informales y las posibles respuestas que puedes dar son:
| Inglés | Español | |
| 1 | All good thanks! | ¡Todo bien, gracias! |
| 2 | I can’t complain. | No puedo quejarme / No me puedo quejar |
| 3 | I could be better! | Podría estar mejor |
| 4 | I’m fine, thank you. | Estoy bien, gracias. |
| 5 | I’m ok, thanks. | Estoy bien, gracias. |
| 6 | I´m alright. | Estoy bien. |
| 7 | Just the usual. | Solo lo usual / solo lo de siempre / Solo lo habitual |
| 8 | Not bad, not bad. | No está mal, no está mal. |
| 9 | Nothing much. | No mucho. |
| 10 | Pretty good. | Bastante bien. |
Practica con un ejemplo:
Los saludos informales también son de uso común y se usan en diferentes contextos sociales, tanto con compañeros de trabajo como con familiares y amigos. Conoce algunos de los más usados:
| Inglés | Español | |
| 1 | What’s new? | ¿Qué hay de nuevo? |
| 2 | Hey! | ¡Hola! |
| 3 | Hi. | Hola |
| 4 | What’s up? | ¿Qué hay de nuevo? |
| 5 | How are things? | ¿Cómo van las cosas? |
Trata de entender estas conversaciones cortas en inglés y el uso de los saludos en ellas:
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Aprender a decir “cómo estás” va más allá de adquirir simplemente una expresión en inglés. Es una puerta de entrada a la conexión intercultural y una herramienta invaluable para establecer lazos significativos con otras personas.
Así mismo, te brinda la capacidad de participar en conversaciones en inglés más significativas y enriquecedoras, y puede abrirnos puertas tanto en el ámbito personal como profesional. Es por eso que al saber comunicarte en inglés, sea en contexto informal o formal te ayudará a abrir muchas puertas.
Si deseas descubrir tu nivel de inglés actual, lo puedes hacer con nuestra prueba de nivel de inglés que te indicará en qué punto te encuentras y qué conocimientos previos necesitas para poder aprender inglés de manera efectiva.
Ahora empieza a generar tus propias conversaciones utilizando los saludos y respuestas que aprendiste. Para dominar el inglés con fluidez, empieza tu curso de inglés online hoy con Open English.
“Any” y “some” son las palabras cuantitativas utilizadas con mayor frecuencia en el idioma inglés. Si no sabemos utilizarlas apropiadamente ¡puede partirnos la cabeza! A continuación te explicamos de manera directa lo que significan.
En tus clases de inglés online te dirán que any se traduce como “algo de”, y vendría a ser algo así como el plural de “a”.
Do you have any money? – ¿Tienes algo de dinero?
Por lo general, “any” se usa para sustantivos incontables y sustantivos contables plurales.
Por otro lado, debemos decir que “some” sería la traducción de “algunos” o “algo de” y que también funciona como el plural de “a”.
There is some water in the fridge. – Hay algo de agua en la nevera.
Se usa tanto con oraciones contables como sustantivos incontables.
Si queremos ser mucho más precisos, convendría decir que en función del contexto su significado va varía, llegando a tomar estas opciones: alguno, alguna, algunos o algunas o ninguno, ningunas. Pero veamos cómo utilizarlos en la gramática inglesa:
1) “Some” se utiliza en oraciones afirmativas, tanto con sustantivos contables como incontables.
There are some letters for you.
There are some letters for you.
Hay algunas cartas para ti
There is some sugar in the pot.
Hay algo de azúcar en el recipiente
2) “Any”: se utiliza en oraciones negativas o interrogativas, tanto con sustantivos contables como incontables:
We haven´t got any shirts in your size.
No tenemos camisas de su talla
There aren´t any bottles of milk in the fridge.
No hay botellas de leche en el refrigerador.
Have you got any shirts in my size?
¿Tienen algunas camisas de mi talla?
Are the any bottles of milk in the refrigerator?
¿Hay botellas de leche en el refrigerador?

“Some” se utiliza:
1. En preguntas que suponen ofrecimiento:
Do you want…?
Can I give you some advice?
2. Cuando se espera casi con toda seguridad una respuesta afirmativa
Can I have some biscuits?
Any” se utiliza a veces:
1. En oraciones afirmativas con el significado de “cualquiera”.
Any kid would have behaved like that
You can pick any of these books
You can go anywhere you want
2. En oraciones condicionales con el significado de “alguien, algo, alguna cosa”.
If anyone ask for me, please tell them I will be back soon
If anything happens, please call me immediately
If I had any money I would buy a new car
Si todo esto te resulta algo complejo, quizá sea el momento de hacer una prueba de nivel de inglés para que puedas ver objetivamente si estás preparado afrontar el uso de estos determinantes en tus conversaciones en inglés o en redacciones y artículos en inglés que te propongan realizar.
Aquí te dejemos una lista de algunos otros ejemplos para que puedan entender en profundidad el uso de ambos determinantes y sepas utilizarlos con soltura tanto en frases interrogativas, como frases afirmativas…
Any:
Some:
Esperamos que te haya servido esta breve explicación de los adjetivos cuantitativos. No dudes en aprender más inglés con nosotros de una manera sencilla desde la comodidad de tu hogar con disponibilidad las 24 horas al día, solo en el curso de inglés online de Open English.
Tenerte por aquí significa que al igual que a mi, “la curiosidad tocó a tu puerta”. ¿Estás buscando algún tipo de sonido cómo: el ladrido de un perro, un reloj, el latido del corazón, etc. pero “en inglés”?.
Desde que tengo uso de razón siempre usé ¡toc toc! para imitar el sonido de una puerta, pretendiendo decir algo así como -¡hey, estoy aquí! Durante mi proceso de aprendizaje del idioma inglés, un día le escribí a un amigo americano un mensaje de texto que decía “toc toc” y su respuesta fue -what is “toc toc”? Automáticamente pensé, ¡no puede ser! ¿será posible que los “sonidos” también tengan un idioma? Lol, muy a mi pesar ¡sí! En inglés, “toc toc” no es “toc toc”, es al ¡estilo inglés! “knock knock” y hasta los perros ladran en inglés . Es por eso que hoy te vamos a contar qué tipos de onomatopeyas existen y cómo aprender a pronunciar en inglés de la forma correcta.
Pero empecemos por el principio. ¿Qué son las onomatopeyas? Según la RAE, son palabra o palabras cuya forma fónica imita el sonido de aquello que designa.
👉Como decíamos arriba, el sonido de llamar a la puerta podría ser “toc, toc”, o el del ladrar de un perro “guau, guau”.
Los niños pequeños hacen uso de las onomatopeyas en español para poder comunicarse con los adultos, sin embargo, no solo son palabras de niños, sino que cualquiera de nosotros las conocemos y usamos en nuestro día a día. ¿O a caso no decimos casi a diario “achís” cuando estornudamos?
El igual que en castellano, en inglés también tenemos onomatopeyas y, a diferencia del castellano, tienen su propia escritura y sonido. Por ello, en cualquier curso de inglés online con certificado te las enseñarán y ayudarán a aprender para que puedas comunicarte con cualquier nativo sin problemas.
El uso de onomatopeyas en inglés es igual que en castellano.
Las usamos prácticamente en nuestro día a día, en el lenguaje coloquial e informal y es un recurso literario muy utilizado. Además, ¿quién no ha visto onomatopeyas en las tiras cómicas? ¡Lo mismo pasa con los cómics en inglés!
En las clases de inglés online verás que las onomatopeyas se usan para la imitación de sonidos y aunque hay una larga lista de onomatopeyas en inglés, hoy aquí te traemos las más importantes.
Seguro que el primero que se te viene a la cabeza es el sonido del gallo en español🐔: “kikirikiiiiii”… pues ¿sabes cómo es en inglés?: cock-a-doodle-doo 😱😱 O el sonido del perro en inglés: woof, arf, bow wow, ruff 🥵🥵
Después de esto, nos toca ver los más utilizados:
| English | Castellano | Descripción |
| meow | ¡miau, miau! | maullido del gato |
| baa | ¡beee! | balido de la oveja |
| moo | ¡muuu, muuu! | mugido de vaca o buey |
| buzz, bzzz | zzzzzzzz | zumbido de abejas |
| tweet tweet, cheep cheep | ¡pío, pío, pío! | canto de los pájaros y pollitos |
| neigh | ¡iiii, iiii, iiii! | relincho del caballo |
| quack | ¡cua, cua, cua! | Un pato |
| woof, arf, bow wow, ruff | ¡guau, guau! | ladrido del perro |
Los sonidos del aire suelen ser los más buscados:
En castellano diríamos algo así como “shhhh” mientras que en inglés se usa:
| English | Castellano | Descripción |
| whistle | whoosh | swish |
Otro muy utilizado es el sonido del agua, que podría ser así:
| splash (salpicar) | drip (goteo) | flush, whoosh (descarga de agua) |
Es cierto que no hay un sonido correcto o incorrecto, sino que aquí te contamos los más utilizados en la lengua inglesa.
| English | Español | Descripción |
| atishoo!, achoo! | Achí | Estornudo |
| hahah, heh, hohoho | ¡ja ja ja! / ¡je, je, je! / ¡jo jo jo! | Carcajada |
| mwah, smooch | mua, muac | Beso |
| ow, ouch, yeow, yow, agh | ¡ay! | grito de dolor intenso |
| slurp, glug | glu, glu, glu | Tragar líquido |
| thump thump, ba boom, ba bump | tuc tuc, tuc tuc | Latido de corazón |
| wah-wah | ¡bua, bua! | llanto de un bebé |
| yum, yummy Mmmm | mmmm | Cuando algo está muy bueno |
Otras onomatopeyas en inglés son:
| English | Español | Descripción |
| bang, pow | ¡bang! | disparo de pistola |
| choo, choo, woo woo | chu chuu | Sonido de tren |
| knock knock | toc toc | Tocar a la puerta |
| nee naw, wee-woo, waow-waow | ¡uuuuh, uuuuh! | sirena |
| ring ring | rin rin | Teléfono sonando |
| tick tock | tic tac | Reloj |
| vroom vroom, broom broom | ¡brrrum, brrrum! | aceleración de un motor |
El uso de las onomatopeyas también puede depender mucho de cuál es tu nivel de inglés, cuanto más básico, más fácil es que acabes recurriendo a ellas, ya que son son una forma súper válida de comunicarse. Por eso, si quieres hacer una prueba de nivel de inglés y descubrir el tuyo, estás a tiempo. Así sabrás cuánto vas a usar las onomatopeyas en tu día a día.
Cualquier consejo que podamos darte sobre cómo usar las onomatopeyas en inglés, es el mismo que ya tienes interiorizado tú sobre su uso en castellano.
👆Recuerda evitar la traducción al español o buscar sus equivalentes en español ya que, como has visto, no se usa el mismo sonido que en castellano. Tampoco trates de realizar el sonido exacto, porque ya te habrás dado cuenta de que nunca coinciden 100% con la realidad.
✅Nuestra recomendación es que te inclines más por la imitación del sonido más aproximado que sepas hacer independientemente de tu pronunciación en inglés (ya que no es indicativo de nada saber pronunciar mejor o peor o tener unos niveles de inglés mejores que otros hablantes)
Los días de la semana es un punto clave en tu inicio en el inglés. Pero más allá de saber decirlos o escribirlos, es entender su origen, su uso gramatical adecuado y otros aspectos que debes tener en cuenta. Así que sigue leyendo este artículo y descubre todo lo que necesitas saber sobre los días de la semana en inglés.
👉Al igual que los nombres de los meses del año en inglés, la relación del nacimiento de los nombres de los días de la semana en inglés también está adherida a diferentes creencias, culturas y ciencias. En pocas palabras, la semana de siete días tiene su origen en el calendario de la época de Babilonia, que a su vez probablemente se basa en un calendario de Sumeria que data del XXI siglo A.C. Los siete días corresponden al tiempo de transición que le toma a la luna cambiar de una fase a otra (nueva, menguante, creciente, llena).
En cuanto a la denominación de los nombres de los días de la semana en sí, los mesopotámicos se dejaron inspirar por objetos considerados por ellos celestiales como la luna, Marte, Mercurio, el sol… Y de ahí nuestro calendario “lunático” de hoy 🌜🌛, recordándonos cada día los astros en nuestra constelación.
Sin muchos rodeos, iniciemos nuestra breve lección:
Días de la semana en inglés |
Days of the week | Latín (planeta en inglés) |
|
Monday (Meendai) | Lunae (Moon) |
|
Tuesday (tiúsdei) | Martis (Mars) |
|
Wednesday (uénsdei) | Mercurii (Mercury) |
|
Thursday (zérsdei) | Jovis (Jupiter) |
|
Friday (fráidei) | Veneris (Venus) |
|
Saturday (sáturdei) | Saturni (Saturn) |
|
Sunday (Sándei) | Solis (Sun) |
¿Cómo se escriben los días de la semana en inglés? |
||
|---|---|---|
| Días de la semana en inglés | Days of the week | Latín (planeta en inglés) |
| Lunes | Monday | Lunae (Moon) |
| Martes | Tuesday | Martis (Mars) |
| Miércoles | Wednesday | Mercurii (Mercury) |
| Jueves | Thursday | Jovis (Jupiter) |
| Viernes | Friday | Veneris (Venus) |
| Sábado | Saturday | Saturni (Saturn) |
| Domingo | Sunday | Solis (Sun) |
A medida que el tiempo pasa, el ciclo de la semana rige el ritmo de nuestras vidas; qué hacemos y cuándo lo hacemos es rara vez independiente del nombre que ese día lleva. Seguro te has preguntado más de una vez, a quién se le ocurrió que la semana tuviese siete días… Para no hacerte larga la historia, todo se lo debemos a la luna.
Nada complicado, ¿verdad? Ahora, intentemos acercarnos a una pronunciación correcta de cada uno de ellos.| Día de la semana en inglés Pronunciación | ||
|---|---|---|
| 1 | Monday | Mándei |
| 2 | Tuesday | Tiúsdei |
| 3 | Wednesday | Uénsdei |
| 4 | Thursday | Zérsdei |
| 5 | Friday | Fráidei |
| 6 | Saturday | Sarurdei |
| 7 | Sunday | Sándei |
¡No te espantes! Sabemos que la palabra ‘gramática’ asusta a muchos, pero en este caso es más sencillo de lo que crees. Son 3 reglas básicas que debes entender.
➡️Siempre se escribe con mayúscula en inglés la primera letra de la palabra, sin importar si va a mitad de una oración o después de una coma; a diferencia del español, donde siempre van en minúscula.
➡️El plural es básico, solo debes añadirle una S al final de cada palabra.
➡️El uso de las preposiciones en los días de la semana también es bastante simple, solo se usa ON, tanto en singular como en plural. Eso sí, nunca debes utilizar THE delante de los días de la semana en inglés.
Quizá llegados a este punto sea interesante saber tu nivel de inglés y para ello, nada mejor como hacer nuestro test de nivel de inglés, con el que podrás descubrirlo en menos de 15 minutos.
Descarga tu guía de días en inglés 📥Como te contábamos más arriba, también es importante conocer el origen de cada uno de los días. En este caso, los días de la semana en inglés están relacionados con algún dios nórdico.
¡Vamos más allá!⚡⚡ Te dejamos algunas palabras que están estrechamente relacionadas con la semana:
Si has llegado hasta aquí es que ya dominas lo esencial. Así que vamos a darle un impulso más y a aumentar tus conocimientos porque queremos que pases rápido por los distintos niveles de inglés hasta llegar a tu ansiado nivel C1.
¡Presta atención! 👀👀
Estas expresiones que vas a ver ahora, no las verás en cualquier libro, pero si entras un día en una clase de inglés de Open English, seguro que alguna cae.
Todas ellas marcan la diferencia entre un nivel de inglés básico y un nativo y, además, serán un gran aliado en tu camino hacia la fluidez en inglés.
-“Monday morning quarterback”: Se le dice a la persona que comenta cómo debería haberse resuelto un problema o asunto una vez que ya ha pasado y ha sido resuelto.
– “Blue Monday”: Se le dice al lunes más triste del año. Este es el 15 de enero.
-“Thankful Tuesday”: O lo que es lo mismo “Martes de agradecimiento”. Muy usado como hashtag los martes para aprovechar y agradecer por algo.
“Hump Day”: Literalmente significa “Día de la joroba” y es un hashtag muy utilizado en exclusiva los miércoles para celebrar la mitad de la semana laboral y aprovechar para levantar el ánimo.
-Throwback Thursday”: En redes sociales se usa mucho. Seguramente lo habrás visto escrito así: TBT y viene a decir “jueves de recuerdo”, algo así como que los jueves echamos la vista atrás a cosas o situaciones que nos han pasado.
-“TGIF”: Thanks God is Friday, o lo que es lo mismo “Gracias a Dios es viernes”.
-“Saturday night fever”: Fiebre del sábado noche
“Lazy Sunday”: Domingo de descanso, domingo de no hacer nada.
Ahora que ya sabes todo esto, vamos a poner en práctica lo aprendido y vamos a dejarte una serie de oraciones con los días de la semana en inglés.
Así sabrás cómo utilizarlos y podrás practicar con ejemplos reales 👇👇👇
¿Qué te ha parecido? 😉
No dudes en poner en práctica todo lo aprendido, en especial nuestras 3 reglas gramaticales si quieres tener un buen dominio del idioma. Y recuerda, que si aún no eres estudiante de Open English, puedes probar gratis nuestro curso de inglés online.
En inglés, tal como en muchos otros idiomas, hay distintas formas de agradecer y distintas formas de responder a ese agradecimiento. En dependencia de las circunstancias, ese “de nada” puede ser una respuesta automática, cortés o puede anotar un punto más a tu favor en una relación de negocios.
Se podría hasta decir que una forma original de cómo decir “de nada en inglés” puede abrirte más puertas cuando trabajas en gastronomía, en servicio al cliente, o incluso si quieres impresionar a un colega o un socio de negocios.
Es por eso, que en nuestras clases de inglés online tendrás lecciones de vocabulario para que aprendas nuevas palabras y expresiones.
Aquí compartimos una lista de las distintas formas de decir de nada en inglés. Todas estas frases significan que brindaste esa ayuda personal con mucho gusto y que no deberían ni preocuparse por darte las gracias.
| You’re welcome | De nada (literalmente: “eres bienvenido”). |
| It’s my pleasure/My pleasure | Es un placer |
| Don’t mention it | No tienes ni que decirlo (literalmente: “no lo menciones”) |
| I’m happy to help | Con gusto (literalmente: “estoy contento de ayudar”) |
| Not at all | No hay de qué (literalmente: “para nada”) |
| I owe you | Te debo una |
| No worries | No te preocupes |
| It was nothing | No fue nada |
| Sure | ¡Seguro! |
| Anytime | Para servir/Cuando lo necesites (literalmente: “en cualquier momento”) |
Tip: “You’re welcome” es la forma más comúnmente usada, pero tal vez por eso si quieres realmente dejar huella, opta por una de las otras opciones más originales y amables. Para tener un mejor dominio del idioma, aprender vocabulario nuevo y practicar tu speaking, las clases particulares de inglés es la opción perfecta.
Para comprender mejor cómo se utilizan cada una de las expresiones, veamos algunos ejemplos:
➡️”You’re welcome“: Esta es la respuesta para expresar cortesía después de recibir un agradecimiento. Por ejemplo, “Thank you for helping me.” – “You’re welcome” (Gracias por ayudarme – De nada)
➡️”My pleasure“: Una respuesta cortés y formal que enfatiza el placer que se sintió al ayudar. Por ejemplo, “Thank you for the gift.” – “My pleasure.” (Gracias por el regalo – El placer es mío)
➡️”Don’t mention it“: Esta respuesta formal se usa para indicar que no es necesario mencionar el favor o la ayuda brindada. Por ejemplo, “Thank you for the advice.” – “Don’t mention it.” (Gracias por el consejo – Ni lo menciones)
➡️”I’m happy to help“: Esta expresión muestra que uno se complace en brindar ayuda. Por ejemplo, “Thank you for fixing my car.” – “I’m happy to help.” (Gracias por arreglar mi coche. – Estoy feliz de ayudar)
➡️”Not at all“: Esta respuesta cortés se utiliza para indicar que no ha sido un problema o inconveniente. Por ejemplo, “Thank you for your assistance.” – “Not at all.” (Gracias por tu ayuda. – De nada / No hay de qué.)
➡️”I owe you“: Esta expresión indica que se tiene una deuda de gratitud hacia la persona que agradece. Por ejemplo,“Thanks for covering my expenses.” – “I owe you.” (Gracias por cubrir mis gastos. – Te lo debo.)
➡️”No worries“: Esta respuesta relajada y tranquilizadora se utiliza para transmitir que no hay motivo de preocupación. Por ejemplo: “Sorry for the inconvenience.” – “No worries.” (Perdón por las molestias. – No te preocupes / Sin problemas.)
➡️”It was nothing“: Esta respuesta humilde se utiliza para minimizar la importancia del favor o la ayuda brindada. Por ejemplo,”Thanks for the ride.” – “It was nothing.” (Gracias por llevarme. – No fue nada / No hay de qué.)
➡️”Sure“: Esta respuesta sencilla y directa transmite aceptación y disposición. Por ejemplo, “Can you help me with this?” – “Sure.” (¿Puedes ayudarme con esto? – Claro / Por supuesto.)
➡️”Anytime” Esta respuesta amigable indica que se está disponible para ayudar en cualquier momento. Por ejemplo: “Thanks for the support.” – “Anytime.” (Gracias por el apoyo. – En cualquier momento.)
Responder agradecimientos de manera efectiva no solo implica conocer las expresiones adecuadas, sino también utilizarlas de manera apropiada para transmitir sinceridad y cortesía. Aquí te ofrecemos algunos consejos útiles para utilizar las diferentes formas de decir “de nada” en inglés de manera efectiva:
1. Escucha atentamente: Presta atención a las expresiones de agradecimiento que recibes y responde de acuerdo con el tono y el nivel de formalidad utilizado por la otra persona.
2. Elige la expresión adecuada: Considera el contexto y la relación con la persona para seleccionar la respuesta más apropiada. Por ejemplo, “You’re welcome” es una opción segura en la mayoría de las situaciones, mientras que expresiones como “My pleasure” o “Not at all” pueden ser más formales. Para practicar tu inglés de forma ilimitada con profesores nativos mediante clases en directo y lecciones online 24 x 7, matriculate hoy mismo en nuestro curso de inglés online.
3. Ten en cuenta la pronunciación: Practica la pronunciación de las diferentes expresiones para que puedas comunicarte claramente. Escucha grabaciones o busca ejemplos en línea para familiarizarte con la entonación y el ritmo correctos. Si deseas conocer en qué nivel te encuentras lo puedes hacer a través del test de nivel de inglés de Open English.
Al seguir estos consejos, podrás utilizar las diferentes formas de decir “de nada” en inglés de manera efectiva y adecuada a cada situación. Recuerda que la práctica constante te ayudará a sentirte más cómodo y seguro al utilizar estas expresiones.
Como en cualquier otro idioma, el verbo es de lo más importante de la oración, ya que es de lo que se habla. Es por esta razón que es fundamental aprender los distintos tiempos verbales en inglés para poder expresarte de manera adecuada dependiendo de cuál sea la ocasión.
Es una lista un poco amplia y consta de excepciones y expresiones particulares, ¡pero no es algo que no puedas aprender con práctica y constancia!
Ya te hemos compartido cuáles son algunos de los verbos más usados en inglés, pero ¿y sus tiempos verbales?
¿Qué tal si hoy hacemos un repaso por estos tiempos verbales para refrescar tu memoria, solventar cualquier duda o ayudarte a convertirte en un experto?
Comencemos nuestro viaje por los tiempos verbales en inglés
Los tiempos verbales son normas gramaticales de conjugación verbal que te permiten conocer el momento exacto en el que se lleva a cabo una acción. Con los tiempos verbales se puede expresar si la acción pertenece al pasado, al presente o si está aún por realizar.
Los tiempos verbales son normas gramaticales de conjugación verbal que expresan el momento en que se lleva a cabo la acción. Con los tiempos verbales se puede expresar si la acción pertenece al pasado, al presente o si está aún por realizar.
Si por el momento has estudiado algo de la conjugación verbal en inglés sabrás que existen 12 tiempos verbales en inglés, diferentes entre ellos y que a su vez constan de excepciones y expresiones particulares.
Para estudiarlos, lo mejor es separarlos y luego ir aprendiendo a distinguir cada uno de estos tiempos gramaticales en inglés. Hoy compartimos contigo el listado y algunos ejemplos de cómo utilizarlos en tu día a día
Repasamos los distintos tiempos verbales en inglés:
Hay cuatro formas verbales en inglés en relación al presente: el present simple, el present continuous y otras dos formas particulares del verbo en el presente son: present perfect, present perfect continuous.
Conozcamos más de cada uno de ellos:
Se forma con el verbo en infinitivo sin el “to“. En la tercera persona del singular es necesario agregar el sufijo -s.
Lo usamos para:
Se forma con el verbo auxiliar en presente + el verbo principal con el sufijo -ing.
Lo usamos para:
Se forma usando el auxiliar haber en presente (have/has) + el participio pasado del verbo principal.
Lo usamos para:
Expresar una acción que comenzó en el pasado y todavía está en curso o que tuvo lugar en un período de tiempo que aún no ha finalizado
Una acción o hecho que ocurrió en el pasado pero cuyos efectos todavía se evidencian
Una acción que acaba de finalizar, expresada con el adverbio just:
Se forma con el verbo en present perfect + el participio del verbo principal. Su uso es muy similar al present perfect, lo que cambia es que en este caso la atención se centra no solo en el resultado de la acción sino también en su desarrollo.
Acciones iniciadas en el pasado que continúan en el presente:
Acciones que acaban de terminar, pero cuyos resultados aún están presentes
Los tiempos en el pasado en inglés son 4: past simple, past continuous, past perfect, past perfect continuous.
Se forma con el verbo base + sufijo ed, o con la forma apropiada en el caso de un verbo irregular. Indica
Acción que ocurrió en el pasado y terminó definitiva y permanentemente:
Se forma con el auxiliar del verbo ser (was/were) + presente participio del verbo principal. Se usa para indicar una acción percibida como inacabada o en progreso en el pasado. Indica
Descripción de un contexto en el que ocurre un evento del pasado
Acción interrumpida por un evento u otra acción
Se forma con el pasado del verbo haber (had) + el participio pasado del verbo principal. Se usa para indicar un evento que ocurrió antes de otro evento en el pasado.
Este tiempo verbal corresponde al present perfect continuous pero en pasado. También en este caso, el énfasis se pone en el progreso de la acción y no solo en su finalización. Se forma con el past perfect del verbo ser (been) + el participio presente del verbo principal. Indica
Evento o acción que comenzó antes que otra acción en el pasado
También el tiempo futuro consiste en 4 formas verbales: future simple (dos formas), future continuous y future perfect.
El future simple se forma con will/shall + la forma base del verbo. Expresa
Se forma con el auxiliar ser + going + infinitivo del verbo principal. Se usa para indicar planes o decisiones, en particular eventos futuros fuertemente asociados con el presente.
Se forma con el simple future del verbo ser + el participio presente. Indica una acción futura que se ve en su desarrollo.
Los dividimos en:
Presente: present simple, el present continuous, present perfect, present perfect continuous.
Pasado: past simple, past continuous, past perfect, past perfect continuous.
Futuro: future simple (dos formas), future continuous y future perfect.
Decidimos facilitarte todo y resumir en pocas palabras los tres tiempos verbales y sus variaciones en las siguientes tablas:
| Tiempo Verbal Presente | Significado | Ejemplos en inglés /español | Respuesta en inglés/español | |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Present Simple | Muestra que la acción ocurre en el presente | Does he speak?
¿Él habla? |
Yes, he does
¿Él habla? |
| 2 | Present Continuous | Muestra que la acción está en progreso en el presente | Is he speaking?
¿Él está hablando? |
Yes, he is speaking
Sí, él está hablando |
| 3 | Present Perfect | Muestra que la acción fue completada antes del presente | Has he spoken?
¿Él ha hablado? |
No, he hasn’t spoken
No, no ha hablado |
| 4 | Present Perfect Continuous | Muestra que la acción empezó en el pasado y continuó
hasta el presente |
Has he been speaking?
¿Él ha estado hablando? |
Yes, he has
Sí, el ha estado |
| 5 | Conditional Present | Muestra acciones que posiblemente podrían llevarse a cabo,
así como para las solicitudes de cortesía y expresar deseos |
Would he speak?
¿Él Hablará? |
No, he wouldn’t
No, no lo hará |
| 6 | Conditional Continuous | Muestra que posiblemente la acción tendría continuidad | Would he be speaking?
¿Él estará hablando? |
Yes, he would Si, si lo hará |
| Tiempo Verbal Pasado | Significado | Ejemplos en inglés /español | Respuesta en inglés/español | |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Present Simple | Muestra que la acción ocurrió en el pasado | Did he speak?
¿El habló? |
Yes, he did
Él lo hizo |
| 2 | Present Continuous | Muestra la acción estaba en progreso en algún momento en el pasado | Was he speaking? ¿Él estuvo hablando? |
No he wasn’t No, no estuvo |
| 3 | Present Perfect | Muestra que la acción había sido completada antes de algún momento en el pasado |
Had he spoken? ¿Él había hablado? |
Yes, he had spoken |
| 4 | Present Perfect Continuous | Muestra que la acción empezó en el pasado y continuó hasta algún momento en el pasado | Had he been speaking? ¿Había estado hablando? |
No, he hadn’t been speaking No, no había estado hablando. |
| 5 | Conditional Present | Muestra una acción en el pasado que “tendría que” suceder pero no sucedió por algún otro acontecimiento o circunstancia. muestra la probabilidad de una acción que ya ha sido completada | Would he have spoken? ¿Habría hablado? |
Yes, he has spoken Si, el había hablado |
| 6 | Conditional Continuous | Muestra una acción que podría haber ocurrido en el pasado | Would he have been speaking?
¿Habría estado hablando? |
No he hasn’t been spoken No, él no había hablado. |
| Tiempo Verbal Futuro | Significado | Ejemplos en inglés /español | Respuesta en inglés/español | |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Future Simple | Muestra que la acción ocurrirá en el futuro | Will he speak?
¿(él) Hablará? |
No, he will not
No, no lo hará |
| 2 | Future Continuous | Muestra que la acción estará en progreso en algún momento en el futuro | Will he be speaking?
¿(él)Estará hablando? |
Yes, he will be speaking
Sí, el estará hablando |
| 3 | Future Perfect | muestra que la acción será completada antes de algún momento en el futuro | Will he have spoken?
¿(él) habrá hablado? |
No, he hasn’t
No, no habría |
| 4 | Future going to | muestra que la acción continuará hasta algún momento en el futuro | Will he have been speaking?
¿(él) habrá estado hablando? |
Yes, he has been speaking
Sí, él ha estado hablando |
| 5 | Future Perfect Continuous | muestra que la acción ocurrirá en el futuro (con mayor certeza) | Is he going to speak?
¿Va a hablar? |
Yes, he is going to speak
Sí, él estará hablando |
¿Te gustaría aprender más de los tiempos verbales en inglés? ¡Entonces nuestro curso es lo que estabas buscando, comienza aquí!
Sumérgete en el mundo del idioma inglés con nuestro curso,
Cuando nos encontramos con personas que hablan inglés, una de las primeras preguntas que solemos hacer es “¿Cuál es tu nombre?. Hay quienes piensan que nuestro nombre juega un papel protagónico en el desarrollo de la personalidad. Verdad o no, lo cierto es que el nombre que nos acompaña a lo largo de la vida tiene un significado, un origen y una mayor o menor popularidad en diferentes países.
A través de las clases de inglés podrás practicar y perfeccionar la pronunciación de los nombres en inglés, ya que algunos tienen sonidos específicos que pueden ser diferentes a los del español.
Encuéntrate en la lista y descubre cuál es tu nombre en inglés.
| Spanish | English | Spanish | English | Spanish | English | ||
| Abelardo | Abelard | Domingo | Dominic | Leopoldo | Leopold | ||
| Abrahám | Abraham | Dorotea | Dorothy | Leticia | Letitia | ||
| Adán | Adam | Edmundo | Edmund | Lisandro | Lisander | ||
| Adela | Adele | Eduardo | Edward | Lius | Lewis | ||
| Adelaida | Adelaide | Elena | Ellen | Lorenzo | Lawrence | ||
| Adolfo | Adolph | Elisa | Eliza | Lucas | Luke | ||
| Adriano | Hadrian | Eliseo | Elisha | Lucía | Lucy | ||
| Agripina | Agrippina | Eloísa | Heloisa | Luciano | Lucian | ||
| Águeda | Agatha | Ema | Emma | Lucio | Lucius | ||
| Agustín | Austin | Emilio | Emilius | Lucrecia | Lucretia | ||
| Alberto | Albert | Enrique | Henry | Luisa | Louise | ||
| Alejandro | Alexander | Ernesto | Ernest | Magdalena | Magdalen | ||
| Alejo | Alexis | Esteban | Stephen | Manuel | Emanuel | ||
| Alfonso | Alphonso | Ester | Esther | Marcelo | Marcellus | ||
| Alfredo | Alfred | Eugenia | Eugenie | Marcial | Martial | ||
| Alicia | Alice | Eusebio | Eusebius | Marcos | Mark | ||
| Amadeo | Amadeus | Eva | Eve | Margarita | Margaret | ||
| Ambrosio | Ambrose | Ezequiel | Ezekiel | María | Mary/Miriam | ||
| Amelia | Amlie | Federica | Frederica | Mariana | Marian | ||
| Ana | Ann | Federico | Frederic | Mario | Marius | ||
| Anastasio | Athanasius | Felipa | Philippa | Marta | Martha | ||
| Andrés | Andrew | Felipe | Philip | Matías | Mattías | ||
| Aníbal | Hannibal | Fernado | Ferdinad | Matilde | Matilde | ||
| Anselmo | Anselm | Florencio/a | Florence | Mauricio | Maurice | ||
| Antonio | Antoninus | Francisco | Francis | Maximiliano | Maximilian | ||
| Antonio | Anthony | Gaspar | Jasper | Miguel | Michael | ||
| Aquiles | Achilles | Gerardo | Gerad | MiguelÁngel | Michelangelo | ||
| Arnaldo | Arnold | Gervasio | Gervase | Nicolás | Nicholas | ||
| Augusto | Augustus | Gilberto | Gilbert | Octavio | Octavius | ||
| Aureliano | Aurelian | Godofredo | Gosfrey | Pablo | Paul | ||
| Bárbara | Barbara | Gregorio | Gregory | Patricio | Patrick | ||
| Bartolomé | Bartholomew | Guido | Guy | Paula | Pauline | ||
| Basilio | Basil | Guillermo | William | Pedro | Peter | ||
| Beatriz | Beatrix | Guillermina | Wihelmina | Pío | Pius | ||
| Belisario | Belisarius | Gustavo | Gustavus | Prudencia | Prudence | ||
| Benito | Benedict | Hilario | Hilary | Rafael | Raphael | ||
| Bernabé | Barnabas | Honorio | Honorius | Rebeca | Rebecca | ||
| Bernardino | Bernardinus | Horacio | Horace | Reginaldo | Reynold | ||
| Bernardo | Bernard | Hortensia | Hortense | Renato | René | ||
| Berta | Bertha | Huberto | Hubert | Ricardo | Richard | ||
| Blas | Blase | Hugo | Hugh | Roberto | Robert | ||
| Bonifacio | Boniface | Humberto | Humbert | Rodolfo | Ralph | ||
| Brígida | Brigdget | Ignacio | Ignatius | Rodrigo | Roderic | ||
| Buenaventura | Bonaventura | Inés | Agnes | Rolando | Roland | ||
| Caludio | Claude | Inocencio | Innocent | Rómulo | Romulus | ||
| Camila | Camilla | Ireneo | Ireneus | Rosa | Rose | ||
| Camilo | Camillus | Isabel | Elizabeth | Rosalía | Rosalie | ||
| Carla | Carla | Jacobo | James | Rosario | Rosary | ||
| Carlos | Charles | Javier | Xavier | Rubén | Reuben | ||
| Carlota | Charlotte | Jerónimo | Jerome | Ruperto | Rupert | ||
| Carolina | Caroline | Jesús | Jesus | Samuel | Samuel | ||
| Casimiro | Casimir | Joaquín | Joachin | Santiago | James | ||
| Catalina | Catherine | Jorge | George | Sara | Sarah | ||
| Cayetano | Cajetan | José | Joseph | Isidoro | Isidor | ||
| Cecilia | Cecily | Josefa | Josephine | Silvestre | Silvester | ||
| César | Caesar | Juan | John | Sofía | Sophia | ||
| Cipriano | Cyprian | Juana | Jane/Joanne | Susana | Susan | ||
| Cirilo | Cyrilus | Judit | Judith | Teodoro | Theodore | ||
| Clemente | Clement | Julia | Julia | Teófilo | Theophilus | ||
| Conrado | Conrad | Julián | Julian | Teresa | Theresa | ||
| Constancio | Constantine | Julio | Julius | Tobías | Toby | ||
| Constancio | Constance | Justino | Justin | Tomás | Thomas | ||
| Constanza | Constance | Ladislao | Ladislas | Valentín | Valentine | ||
| Cristina | Christina | Lázaro | Lazarus | Valeriano | Valerian | ||
| Darío | Darius | Leandro | Leander | Vicente | Vincent | ||
| Diego | James | Leonardo | Leonard | Virgilio | Virgil | ||
| Dionisio | Dennis | Leonor | Eleanor | Zacarías | Zachary |
Al aprender inglés, es posible descubrir expresiones para preguntar cuál es tu nombre. Aquí te mostramos algunas:
Es importante tener en cuenta que estas expresiones son más formales y se utilizan en situaciones como entrevistas de trabajo, presentaciones formales o cuando estás hablando con alguien que tiene un estatus más alto.
Pronunciar correctamente el nombre en inglés es fundamental para una comunicación clara y efectiva. A continuación, te contamos algunos consejos prácticos para mejorar la pronunciación y lograr una articulación precisa de tu nombre:
1. Desglosa tu nombre en sonidos individuales: Analiza los sonidos que componen tu nombre y practica pronunciarlos de manera aislada. Identifica los sonidos vocálicos y consonánticos y trabaja en su pronunciación individual.
2. Presta atención a la acentuación: Ten en cuenta las sílabas o sonidos que deben acentuarse, ya que esto te ayudará a que tu pronunciación sea clara y correcta. Con nuestra prueba de nivel de inglés podrás evaluar tu nivel actual en tan solo 15 minutos.
3. Practica en voz alta: La mejor manera de practicar la pronunciación correcta de tu nombre es leerlo en voz alta y repítelo varias veces.
4. Pide feedback: Es importante recibir comentarios de amigos, familiares o profesores de inglés si es posible. Esto te ayudará a perfeccionar y mejorar la precisión de tu pronunciación.
5. Practica con hablantes nativos: En nuestro curso de inglés online tendrás la oportunidad de interactuar con hablantes nativos, lo cual te ayudará mejorar la pronunciación de tu nombre.
Si quieres conocer más información alrededor de tu nombre y quieres practicar la pronunciación de tu nombre en inglés, no dudes en inscribirte gratis en nuestra plataforma de inglés online. Pruébalo y disfruta sin limitaciones hoy con Open English!
Un nuevo día, un nuevo tema que vamos a discutir en Open English España ¿Eres de los que aprecia el universo de las series de terror? Te enganchan los sustos, las risas nerviosas y contener la respiración? Pues prepara unas palomitas, una manta y a disfrutar de las tramas y la tensión en la oscuridad del sofá con los amigos y la familia.
Y sobre todo… ¡no hagas daño a nadie! Intenta apretar el cojín en lugar de clavar las uñas a la gente a tu alrededor en los momentos de tensión. 👻🎃 Hoy te recomendaremos el top de series de miedo para aprender inglés que debes tener en tu lista de favoritos:
Considerada como una de las mejores series de terror jamás vistas en Netflix, es la historia de un grupo de 8 adolescentes con enfermedades terminales que viven juntos en un hospicio cerca de Seattle, regentado por un doctor enigmático. El grupo hace un pacto por el que el primero que muera debe enviar una señal desde el más allá.
Otra serie de terror muy popular en Netflix que narra la historia de Jeffrey Dhamer, un psicópata y asesino en serie que acabó con la vida de 17 adolescentes en Estados Unidos, entre 1978 y 1991.
Basada en la película “Child’s Play”, también conocida como Chucky, esta serie narra los momentos más oscuros del muñeco tenebroso, de apariencia bondadosa para su dueño. Chucky va cobrándose las vidas de la gente, en una mezcla de humor negro y violencia.
Esta serie de terror es una especie de precuela de la novela Salem’s Lot, de Stephen King. Cuenta la historia del capitán Charles Boone, que tras la muerte de su mujer en el mar, regresa con su familia a Chapelwaite, el hogar de sus antepasados durante generaciones, donde comienza a descubrir secretos familiares terribles y una fuerza maligna en la casa.
Una serie de horror antirracista que cuenta la historia de una pareja negra que se muda a un vecindario blanco de Los Ángeles y se enfrentan a fuerzas malévolas que amenazan destruirlos.
Una serie juvenil de fantasía, misterio y terror que puedes ver en Netflix. Cuenta la historia de tres hermanos que tras el asesinato de su padre se mudan a su mansión ancestral, junto con su madre. Allí encuentran unas llaves mágicas que esconden poderes, secretos, etc…
Una serie de comedia y terror británica que cuenta la historia de dos compañeros que investigan una serie de avistamientos paranormales en viejas iglesias, bunkers subterráneos y hospitales abandonados. No da demasiado miedo, pero transmite sensaciones escalofriantes en el contexto del encanto rural y el famoso humor británico.
La maldición de Bly Manor, disponible en Netflix, es una antología de terror que cuenta la historia de cómo los niños Flore y Miles y una joven americana institutriz que fué contratada para cuidarles viven eventos paranormales en la casa embrujada de Bly, en el Reino Unido.
Una serie de HBO que es una adaptación de la novela homónima de Matt Ruff. Cuenta la historia de Atticus Black, un chico de 25 años que tras la desaparición de sus padres inicia su búsqueda junto a una amiga y su tío. La historia pasa en los Estados Unidos de los años 50 y el racismo de la América blanca se mezcla con el terror de los espíritus malignos.
No podemos dejar de incluir el apocalipsis zombi en la lista y Black Summer, aunque no sea tan popular como otras series de zombies de Netflix, es bastante interesante y aterradora. Es la historia de una madre separada que intenta encontrar a su hija y mientras se enfrenta a un mundo hostil. La serie ofrece mucha tensión, intensidad y miedo en un drama de zombies que promete no aburrir a los espectadores.
¿Qué te han parecido estas sugerencias? ¿Lo tienes todo para una noche de terror?
Te invitamos a que ingreses a nuestro curso de inglés online con profesores 100% nativos y herramientas didácticas interactivas que te permitirán aprender de manera efectiva y divertida. Al concluir cada uno de los niveles de inglés del curso recibirás un certificado.
Si aún no sabes cuál es tu nivel de inglés, no te preocupes, ¡podemos ayudarte! Te brindamos una prueba de nivel de inglés gratis y en tan solo 15 minutos conocerás los resultados.
Déjanos un comentario aquí abajo.
Hay distintas maneras de aprender inglés con éxito. Podrás utilizar herramientas que requieren una forma de aprendizaje más activa o más pasiva. Para cada una de estas formas hay técnicas que te ayudarán a evolucionar más rápidamente. Hablaremos de todo esto más adelante.
Eso sí, es importante tener en cuenta que aprender inglés estrictamente por tu cuenta te va a exigir motivación y disciplina. Conseguirlo es posible y hay miles de clases de inglés gratis disponibles online que te ayudarán, pero te va a costar menos alcanzar el éxito si viajas acompañado.
Para hacerlo con garantía de éxito debes empezar por conocer tu nivel de inglés, para apuntarte a un curso de inglés online que ofrezca flexibilidad y se ajuste a tus conocimientos. A partir de aquí irás consolidando y complementando los aprendizajes con herramientas adicionales como las que te proponemos a continuación.
¡Hay muchísimas! Algunas más aburridas que otras. Así que, elegir bien es clave para no perder la motivación. Encuentra una opción que te permita acceder a su plataforma a través de múltiples dispositivos (ordenador, móvil o tablet), que se adapte a tu disponibilidad horaria, que se ajuste a tus objetivos y que además, te haga disfrutar mucho durante el proceso de aprendizaje.
La plataforma Open English es un método integral de aprendizaje de inglés. Haces de manera previa una pequeña prueba. Luego, según tu nivel, eliges las clases de inglés online en directo, disponibles cada 30 min (24h / 7 días). Además, tienes una serie de retos motivadores, con insignias y millas virtuales… e incluso puedes competir en ligas contra otros estudiantes. Te va a enganchar.
Si aún no sabes en qué nivel te encuentras, te brindamos una prueba de nivel de inglés gratuita, en la que podrás saber tu nivel actual y en solo 15 minutos sabrás el resultado.
Las películas y series te permiten desarrollar bastante tu comprensión auditiva y aún mejor si añades los subtítulos en inglés al audio original. Para que tu esfuerzo encuentre su recompensa deberás elegir una película o serie adecuada a tu nivel de inglés.
Los videos de YouTube u otras plataformas online pueden ser otro complemento muy bueno, pero con tanta información disponible es muy importante elegir bien los canales para que puedas aprender los contenidos que tienen cierto rigor científico.
Normalmente, los podcasts en inglés son un buen complemento de aprendizaje. En particular, pueden ser divertidos si eliges los que más te interesan, y todavía más eficientes si participan varias personas, ya que tendrás contacto con distintas voces y acentos.
Escuchar canciones y aprender las letras es quizá uno de los métodos más placenteros y permite el desarrollo de la expresión escrita y oral a través. Intentar cantar las canciones de tus artistas favoritos podrá igualmente ser un ejercicio de pronunciación muy divertido.🎤
Finalmente, los amantes de los libros y de la lectura son los que suelen ir más allá. Leer podrá ser un método de aprendizaje menos dinámico, pero la digestión lenta de la lectura te permite aprender a otro nível. Además, siempre podrás repetir en voz alta lo que estás leyendo y escuchar el nivel de tu pronunciación.
Si la lectura no es lo tuyo, intenta los audiolibros, pueden llegar a ser un complemento alternativo más dinámico e interesante.
¿Qué te han parecido los distintos métodos? ¿Te apetece aprender más y mejor inglés? Si no sabes por dónde empezar, prueba nuestra plataforma gratis durante tres días.
Las series pueden ser un fantástico recurso de aprendizaje del inglés. Ver series en inglés te permitirá mejorar la expresión oral y la comprensión auditiva. Sin embargo, este ejercicio te podrá resultar más o menos difícil, dependiendo de tu nivel de inglés.
Por un lado, puede que sea más satisfactorio ver series con el audio original, en inglés, si tu nivel es igual o superior a un B1, que es un nivel intermedio. Por otro lado, con un B2, podrás ir más allá y optar por los subtítulos en inglés, lo que te permitirá desarrollar tu comprensión lectora a otro nivel.
👉 Por cierto, ¿sabes cuál es tu nivel de inglés? Desde Open English, te damos la posibilidad de hacer una prueba de nivel de inglés gratis.
Conoce las mejores series británicas para aprender inglés de forma divertida y efectiva:
Empecemos con “The Crown”. Esta famosa serie es ideal para aprender el inglés británico (British English) más formal (polite). Es el “inglés de la reina y de la corona británica”, donde los términos clásicos, las expresiones elegantes, el acento y el decoro británico están por todas partes. La serie retrata la vida de la Reina Isabel II y la familia real, desde su coronación hasta los tiempos modernos.
Esta serie de época retrata la vida de una familia aristocrática y sus criados, en Yorkshire, en la era post-Eduardiana, entre 1912 y 1926. Desde la perspectiva de los acentos y expresiones británicas, es más rica que la serie “The Crown”, ya que el elenco es muy grande y los protagonistas tanto son los aristócratas como los criados.
Es una de las series más interesantes por toda la trama y el imaginario de Sherlock Holmes, siempre Es una de las series más interesantes por toda la trama y el imaginario de Sherlock Holmes, siempre acompañado del inseparable Watson en sus aventuras. Exige un nivel avanzado de comprensión auditiva, ya que su protagonista dispara a toda velocidad palabras con una pronunciación estilo BBC. Entre misterios y conclusiones delirantes, Sherlock alterna el lenguaje formal y el informal, con palabras y expresiones más actuales.
Es una serie histórica sobre los orígenes del fútbol inglés, ideal para los amantes del deporte rey en Inglaterra que deseen aprender el léxico deportivo y mucho más. Los protagonistas son tanto los aristócratas, con una dicción impecable, como la gente más común de los bajos fondos de Lancashire, por lo que enseña mucho inglés briánico moderno.
Es una serie basada en los Peaky Blinders, una banda criminal de los bajos fondos de Birmingham a principios del siglo XX. El lenguaje coloquial predomina en esta serie cuyos protagonistas hablan el inglés británico de las clases populares, por lo que exige un nivel de inglés avanzado y mucha curiosidad por aprender expresiones poco habituales.
Es una serie que retrata un grupo de chicas adolescentes (y un chico) en una escuela católica, en los años 90. La trama se desarrolla en la Irlanda del Norte, así que si el acento ilrandés te resulta demasiado fuerte, descansarás con el acento londinense del chico, primo de una de las protagonistas. Asimismo, si tienes un nivel intermedio de inglés y te gusta el universo visual y musical de los años 90, esta es la serie perfecta para engancharte de principio a fin.
Considerada por muchos como una de las series de ficción actuales más disruptivas, Black Mirror puede ser también muy buena para aprender inglés mientras le das vueltas a si sus distopías podrían hacerse realidad. Los distintos acentos y el lenguaje contemporáneo hacen que esta serie tenga un nivel de dificultad intermedio.
Las series británicas son una excelente herramienta para aprender inglés por varias razones:
Aquí tienes algunos consejos para sacar el máximo provecho de tus series inglesas mientras aprendes inglés:
Aprender inglés no tiene por qué ser aburrido ni monótono. Con las series británicas, puedes combinar el entretenimiento con la adquisición de nuevas habilidades lingüísticas. Mejora tu nivel de inglés mientras disfrutas de historias cautivadoras y personajes memorables.
Y ya sabes que puedes probar otras formas de aprender inglés en nuestra plataforma online.
¡Es gratis durante tres días!